top of page
Buscar

Pienso, Luego diseƱo.

Actualizado: 30 ene 2024

ree

Lunes, 8:00 am, el sol entra por la ventana de mi despacho, mi termo estÔ lleno con café fresco, Alexa reproduce mi Playlist favorita en Spotify; un largo y psicodélico inicio de "Shine on you crazy diamond", el fade del sintetizador de Richard Wright me tienen inmerso en un vacío mental involuntario; mi mente se desconecta de la realidad; de pronto, suena la primer nota de la estratocaster de David Guilmour y me aterriza como meteorito cayendo a la tierra; mi piel se eriza, siento el calor del sol que entra por la ventana de mi despacho en mi rostro, todo es perfecto, ahora estoy listo para recibir la mejor idea creativa, ”Vamos idea, llega ya, estoy listo!... ”sigo esperando!...


¿Por qué no llega la inspiración?


No es tan simple. si crees que la inspiración llega como por arte de magia a la mente y de pronto escupirÔs un diseño que marcarÔ la diferencia entre el antes y el después en el mundo, estÔs equivocado, así no funciona, por lo menos no las mejores ideas.


Todo diseñador, arquitecto, escritor, o lo que sea que hagas que involucre la creatividad te exigirÔ mÔs o menos la misma situación. Primero deberÔs nutrir tu cerebro con toneladas de información, investigación y ejercicios de imaginación constantes. luego debes desarrollar la habilidad para filtrar toda esa basura y rescatar las perlas adecuadas que te llevarÔn a la meta deseada.


ree

Crear un diseño significa para mi un acto divino, es concebir, darle vida a algo que aún no la tiene,  similar a dar a luz...


...debes reunir los elementos adecuados para lograr apenas un indicio, un boceto, que te llevarÔ a la primer gran idea y luego ella tendrÔ hijitos y la destrozarÔs para luego retroceder y retomar el camino amarillo hasta llegar a la solución óptima para tu cliente. Luego deberÔs nutrir tu idea, transformarla hasta que tenga la suficiente fuerza como para someterla a estrés y definir si es tan fuerte para llegar a ver la luz.


La magia de los Creativos


La magia si existe pero lleva un gran trabajo creativo detrÔs de cÔmaras, por lo menos el creativo profesional, el que cuesta caro, el que no usa plantillas de Canva o diseña en word, es un trabajo especializado que exige desarrollar un alto nivel de investigación y anÔlisis que se acerca muchas veces a la metodología científica (pero mÔs cool).


AdemÔs, requiere que el creativo comprometa la herramienta mÔs poderosa que tiene, su imaginación, sus emociones, su interpretación de lo subjetivo, que involucre aspectos emocionales y personales. (por eso bebemos jajaja, ”es broma!... no, no es broma ).


La inspiración no llega sin transpiración


ree

El creativo debe consumir toda la información necesaria respecto a su cliente, la competencia, el medio y todos aquellos elementos que determinarÔn la ruta, la forma y el fondo de las tareas para conducir el proyecto, sea cual sea, hasta el éxito.


Los que queremos decir es que tendrÔs la obligación de sumergirte y empaparte de todo lo relacionado con tu cliente y su ecosistema, para llegar a ofrecer las mejores soluciones del producto que se te solicita; y no limitarte solo a las plantillas pre diseñadas y ver un video de las teorías de color o tipografías en "You Tube".


Algunos pensarÔn que es mucho trabajo por tan poca paga y se quedarÔn en el grupo mÔs grande de los creadores comunes; algunos otros, irÔn por todo esto y mÔs, ellos estarÔn luchando por un lugar en el Olimpo, un espacio en la élite de creatividad en la que todo se vuelve mÔs exigente, perfeccionista y por lo mismo te somete a un entrenamiento riguroso que sólo la élite es capÔz de tolerar.


ree

Cuando un profesional creativo ha alcanzado este nivel de madurez, suele tener la capacidad de llegar a una gran propuesta en poco tiempo, es por eso que muchos clientes piensan, equivocadamente, que los diseƱadores cobramos muy caro para lo que hacemos tan rƔpido.


"Me tomó 20 años poder hacer este diseño en un día"


Precisamente por esto, te recomendamos que todos tus procesos y metodologías se hagan evidentes, no te ahorres ningún paso, incluso los mÔs pequeños detalles hazlos de manera que resuenen hasta el universo, no importa si te piden que hagas una tarjeta de negocios del café de la esquina o el desarrollo integral de la identidad de las próximas olimpiadas, el proceso debe ser igual de profesional en todos los casos.


Siempre crea lo mejor que el presupuesto te permita y un poco mƔs.


Piensa y luego DiseƱa,


Antes de ponerte a realizar trazos en tu computadora, te recomiendo muchƭsimo que te pongas a investigar, estudia a tu cliente, toma notas, haz bosquejos de todo lo que se te ocurra mientras investigas porque luego te servirƔn; nada sobra, te lo aseguro, tus clientes lo notarƔn y tus finanzas lo agradecerƔn.


Ahora si, llena tu termo de café y ”súbele a ese riff de Gilmour!

AquĆ­ te dejamos el acceso a nuestra— Playlist — para ponernos creativos, Ā”DisfrĆŗtala!


bottom of page